En el artículo de hoy vamos a profundizar en la inversión que debe realizar una empresa en Marketing. Como os comentaba en un artículo anterior “Como montar mi departamento de Marketing desde 0”, hay 4 puntos que tenemos que tener claros cuando empezamos con el Marketing en una empresa, y uno de ellos es la Inversión en Marketing que tenemos que realizar. (Si se te han olvidado los otros 3 puntos necesarios, no pasa nada, vuelve al artículo que te acabo de comentar y pégale un vistazo, viene bien recordar).

Si habéis leído mis artículos anteriores, ya os habéis dado cuenta que me gusta ser claro, y no hacer pensar a los lectores que esto del Marketing es jauja o una profesión que la puede llevar mi sobrino o mi cuñado, por lo cual tener claro la máxima, que sin presupuesto no se puede hacer Marketing productivo, y quien diga lo contrario te está vendiendo la moto, o la vez que lo consiguió, le sonrió la diosa fortuna como nunca a nadie le ha sonreído, y sabemos que el gordo de la lotería no le toca dos veces a la misma persona. Por lo cual tengamos claro que apostar por el Marketing nos conlleva invertir en un presupuesto de Marketing.

Inicialmente no voy a meter el gasto en RRHH internos en la partida de la inversión en Marketing y me voy a quedar solo con la cantidad que vamos a destinar a realizar acciones, a tener herramientas o subcontratar servicios que vamos a necesitar. Eso sí, si incluís el gasto en RRHH internos de Marketing me parece un gran acierto, ya que así vais a poder controlar con números y ratios de productividad si es más productivo tener empleados de Marketing dentro de tu empresa o empresas subcontratadas que realicen ese mismo trabajo.

Partamos como hemos dicho que dejamos la inversión en RRHH internos fuera de la ecuación, y como habréis notado, siempre hablo de inversión, y nunca de gasto, porque esto es algo que tenemos que tener claro, apostar por Marketing es inversión y no gasto, ya que en todo momento apostamos por él para conseguir un retorno superior de la inversión realizada.

Llega el momento de decidir la Inversión en Marketing que vamos a realizar. Esta inversión debe ser al menos una cantidad fija mínima que la empresa va a dedicar a invertirla en acciones o herramientas de Marketing en un periodo de tiempo. Si no fijáis por lo menos ese mínimo, estaréis haciendo un flaco favor al trabajo diario de tus profesionales de Marketing y con ello a las posibilidades de mejorar la productividad de la empresa. Mi recomendación básica es que para empezar, esa cantidad la fijéis para un año.

Ok, ya sé que voy a fijar una cantidad para un año, pero ¿Cómo lo hago? ¿Que formula utilizó? Las fórmulas a la hora de fijarlo, pueden ser diferentes, eso si mi recomendación como ya os he dicho, es que dediques una partida anual, ya que es lo más idóneo en una estrategia, que va vinculada a un plan estratégico que va por años. Y sobre todo que la fijéis en base a un % de tu facturación o de tu beneficio de la venta de tus productos o servicios, y lo hagáis sobre el año anterior o sobre la previsión que estipules para este año. Como puedes imaginar para tu departamento financiero, tener esta previsión ya marcada va ser una gozada a la hora de cuadrar la previsión de presupuestos de toda la empresa, además de que para tu responsable de Marketing va ser también otra gozada tener un numero con el que partir a la hora de pensar en implantar una estrategia de Marketing. Es decir que marcar este presupuesto conseguirá engranar el Marketing dentro de tu empresa y que empiece a rodar y coger velocidad.

Como habéis visto he hablado siempre de una cantidad mínima, pero tampoco es mala opción dejar esa partida abierta para poder ser incrementada, si tenemos en mente proyectos concretos, como puede ser una campaña especial por el lanzamiento de un nuevo producto, una web nueva, o una novedosa plataforma de comercio electrónico. Y además os voy a dejar también un añadido que espero os guste a los empresarios, y es que le suméis un plus anual a la cantidad inicial, que saldrá de negociarla con vuestros proveedores más importantes con la intención de realizar acciones conjuntas, pudiendo ser a través de una inversión al 50% entre tu empresa y el proveedor, con la inversión al 100% por parte del proveedor o una inversión del proveedor al 120% o 130% del coste de la acción, dejando el resto a partir de 100% para pagar los RRHH internos en Marketing de la empresa. Por último contaros una historia que viene muy al tanto de lo que os he contado, y es que hace unos años, acudí a una ponencia del director de Marketing del Banco Santander. Era la época en la cual el “Santander” estaba en la Fórmula 1, y su imagen se veía en numerosos deportes tanto en España, en Europa como en Iberoamérica.

Mi mente lo que quería saber es como había conseguido esa desmedida cantidad de acciones importantes en cuanto a imagen de marca en solo unos pocos años. Entonces empezó la ponencia, salió el director y se centró sólo en un tema. Unos años antes había convencido a Emilio Botín a que cuadruplicará el presupuesto de Marketing. Así de sencillo y a la vez así de difícil. Va ser que apostar por el Marketing es claramente una convicción del empresario.

Disponer de un presupuesto de Marketing anual es clave e imprescindible. Por lo cual define bien cuál será tu inversión en Marketing. Y cuando pase un año llegará el momento de saber si la cantidad que invertiste en las acciones dieron su fruto. Será el momento del análisis y para ello te recomiendo que empieces a familiarizarte con un término llamado ROI (Tasa de retorno de la inversión). Pero no os preocupéis, hablaremos de él en futuros artículos del blog de la Asociación de Marketing de Castilla y León, ya sabéis que desde aquí estamos siempre con el afán de ayudar con estas dosis de conocimiento a los empresarios de nuestra región.