La definición de negocios o empresas si la simplificamos al máximo es vender productos o servicios, o productos potenciados por servicios que se diferencian de la competencia, para ganar más dinero del que se invierte.
Hoy nos vamos a centrar en las empresas, o negocios que venden productos.
Estas las tenemos que dividir en 2:
- Fabricantes.
- Distribuidores. Ya sean al por mayor o al por menor.
Si nos centramos en conseguir que nuestras ventas aumenten usando el canal digital, en estos momentos que estamos viviendo, los 2 canales más importantes que podemos encontrar son:
- E-commerce propio.
- Marketplaces.
Algunas empresas se plantean decantarse por uno de los dos canales, pero mi consejo es que estos dos canales son complementarios en una estrategia de Marketing digital.
Por eso mi recomendación es que cuando te plantees vender productos por internet, te plantees de primeras vender por los dos canales.
Ahora lo que toca es buscar y encontrar tu estrategia de venta por internet, y la estrategia específica para cada uno de los canales.
¿QUÉ SON LOS MARKETPLACES?
Cuando hablamos de Marketplaces, a todos nos viene a la mente Amazon, y es normal, es el canal que más ventas está dando en estos momentos.
Pero existen otros que son también bastantes productivos como Aliexpress o Ebay.
Además también existen los que denominamos como Marketplaces sectoriales, aquellos que se basan en un determinado sector, como podría ser Mano a Mano en la construcción, o Buscalimpieza en el sector de la Limpieza.
Lo bueno que tienen estos Marketplaces es que son muy conocidos, por lo cual la parte de publicidad y comunicación de la plataforma te la hacen ellos, con lo que consigues no preocuparte mucho por esa faceta.
Eso no significa que solo sea subir el producto y esperar. Cada Marketplaces tiene reglas internas que deberás conocer y saber actuar frente a ellas.
Reglas que suelen estar basadas en poder posicionarte mejor respecto a otros productos iguales que los tuyos, de cara a que el cliente te lo encuentre más fácil en la plataforma.
Pero como no, también tiene su lado malo, y ese lado malo suele llamarse “comisiones”.
Aunque no solo existe ese lado, también hay otros como devoluciones obligatorias, etc…
¿POR QUÉ APOSTAR POR UN E-COMMERCE PROPIO?
El e-commerce propio, es la joya de la corona, porque si consigues tener un e-commerce muy reconocido, vas a tener uno de los mejores puntos fuertes que te puedes imaginar en el negocio online.
Para algunas grandes empresas físicas como el Corte Inglés, Carrefour, MediaMarkt, Zara o Fnac, crear su propio e-commerce ha sido fácil, ya que tener una gran marca consolidada en la distribución le ha ayudado mucho a ser reconocidos. Estas marcas están en el top 10 de los e-commerces que más venden en España.
¿Pero qué pasa con aquellas empresas que su reconocimiento es mucho menor? ¿Pueden llegar a conseguir un e-commerce potente?
Sin contestar pero contestando, os diría que se lo preguntéis a PcComponentes.
Que en 2005 eran una simple tienda de un pueblo de Murcia, y en 2018 facturó más de 360 millones de euros y contaba con más de 400 empleados.
¡Vaya bestialidad para 13 años!
Es lo bueno del mundo online, hay una gran oportunidad de crecimiento que en otros sectores no están.
Pues claro que sí se puede conseguir, eso sí, la estrategia que debéis montar en base a vuestro e-commerce tiene que ser fuerte y sólida y la debéis acompañar con una gran dosis de paciencia, ya que debe ser un proyecto a medio y largo plazo y sobre todo de profesionalidad, esto no es para el cuñado, el sobrino o un amigo que sabe llevar redes sociales.
Si pensáis que en 2021 lo podéis conseguir de la noche a la mañana sin invertir casi nada de dinero, olvidaros, este canal no es para vosotros.
A diferencia de entrar en los Marketplaces, este canal tiene que venir con una importante estrategia en comunicación, publicidad y posicionamiento, ya que vas a partir de 0, y tu visibilidad va a ser esa, NINGUNA.
Mi recomendación es que vuestra estrategia sea un mix, pero vuestro fuerte en esa estrategia lo apostéis con conocimiento al todopoderoso Google, y sobre todo al posicionamiento SEO. Estamos hablando de una estrategia a medio y largo plazo, y el SEO empieza a dar resultados tarde, pero son bastante efectivos.
¿Y si yo no soy un distribuidor y soy un fabricante?
Cuando hablamos de Amazon, Aliexpress, Ebay, o nos ponemos a mirar en los más grandes e-commerce en España como Carrefour, el Corte Ingles o PcComponentes, nos damos cuenta que todos ellos son distribuidores.
Por lo cual para un fabricante, es licito pensar, nada, este es mundo para los distribuidores, pero ni mucho menos.
Esto lo único que nos está diciendo es que los distribuidores son grandes especialistas en la distribución de productos y como tienen su negocio entre ceja y ceja vieron antes la oportunidad que les daba este canal online, y se han lanzado antes.
Pero el negocio de la venta de productos con el modelo online esta de la mano del fabricante. Y si es así, ya que si quiere puede cambiar las reglas del juego y empezar a vender online.
El fabricante, va a tener un punto a favor, y es el precio, ya que se quedaría con el margen que gana si se salta a la distribución.
Pero va a tener otro punto en contra, y es ¿Qué pasaría con sus distribuidores tanto físicos como digitales, cuando se den cuenta que les están saltando vendiendo más barato que ellos? ¿Seguirían a su lado, o les tocaría quedarse solo con su propio canal online?
Como veis si eres distribuidor o eres fabricante, tienes una gran oportunidad para que tus ventas aumenten con estos dos canales online, tanto si apuestas por un e-commerce propio como si apuestas por vender a través de los Marketplaces o utilizas un mix.
Eso sí, la estrategia que definas y sobre todo como consigas llevarla a cabo va ser muy importante.
Por eso nuestra recomendación no podía ser otra que si de verdad te vas a lanzar a por estos canales, contrates a un profesional digital especializado en la venta online, dejes una partida presupuestaria, y os pongáis manos a la obra, con dedicación, esfuerzo tu puedes ser el próximo PcComponentes.
¿Que no sabes dónde encontrar un gran profesional de E-commerce y Marketplace en 2021?
Es normal, no te preocupes, hace poco que los buenos profesionales están entre nosotros, esta es una ciencia más bien nueva. Yo por ejemplo, llevo solo 12 años trabajando en e-commerces propios en Castilla y León, y seguro que soy de los más veteranos en la región.
Pero como siempre te decimos en nuestros artículos, para eso estamos en la Asociación de Marketing de Castilla y León, no lo dudes y pregúntanos.
Espero te haya resultado interesante esta lectura y te espero en futuros artículos sobre Marketing digital.